Sed Bienvenidos!

Sed Bienvenidos!
Espero que aquellos que entréis en este espacio, llegeis a aprender tanto como yo. Un saludo.

lunes, 28 de marzo de 2011

¿Qué es orientación?

Buenos días, hoy inaguro un blog que será mi fiel amigo y me acompañará durante este cutrimestre en mi emocionante tarea, que es el aprender. Concretamente en materia de orientación.
Y supongo que os preguntareís ¿qué es eso de orientación? Pues os informo (por si alguien lo ha pensado) que no es aprender a ubicarse en una ciudad, o a no perderse más bien. O por lo menos no es solo eso.. La orientación es:

¿Qué?

Un proceso de intervención.

De entre todas las definiciones que llegaron a nuestras manos y oidos, preferimos (en nuestro grupo) cambiar el termino “ayuda” por “intervención”, y os preguntareis ¿por qué? Muy sencillo, la palabra ayudar se suele relacionar con algo continuo, una ayuda continua, pero nosotras buscamos en la orientación algo, una enseñanza, charla, una intevención que fomente la independencia, palabra un tanto opuesta a ayuda.

¿Quién?

Diferentes agentes educativos y sociales.

En realidad consideramos que cualquier persona puede hacer de orientador en algún momento de su vida. Desde un abuelo/a, que le aconseja le enseña a su nieto a cruzar correctamente una acera por un semáforo, lo que orientaría la vida del niño a ir con seguridad por las calles. A un profesor/a de universidad o un maestro que aconseja a un alumno dedicarse a ser carpintero aunque quiera ser abogado. (este último es un ejemplo de mala orientación ya que fue el caso que sufrío de Martin Luther King).

¿Como?

Mediante la planificación, diseño, aplicación y evaluación psicopedagógica preventiva.

Consideramos necesaria la utilización de una planificación estratégica la cual nos ayuda o nos sirve de instrumento para llegar al fin deseado. Este plan hay que diseñarlo según las necesidades observadas mediante una evaluación inicial de la situación, posteriormente se llevará a cabo, y como no habrá que evaluar si cumple lo requerido. Y revisarla de vez en cuando, ya que el mundo cambia muy deprisa, al igual que las ideas de las personas y con ello sus vidas y sus diferentes opciones de vida.

¿Cuando?

A lo largo de las distintas etapas de la vida.

La orientación no se centra en una única etapa de la vida. Es necesario a lo largo de toda ella, desde que el bebé nace y hay que ir guiando sus primeros pasos, hasta que el adulto o anciano muere.

¿Dónde?

En todo ambiente educativo y laboral. Dentro de un clima de igualdad de oportunidades y actuando en calidad de ciudadano responsable.

El ambiente en el que llevemos a cabo dicha orientación es muy importante, ya que favorecerá la comprensión o comunicación entre los diversos individuos (el agente orientador y el sujeto que busca dicha orientación). Cuando realizabamos el diseño del P.O.A.T, y fuimos a hablar con la orientadora de un centro escolar, esta nos comentó la importancia de que el DO (departamento de orientación) fuera un lugar accesible a todos los alumnos, dónde ellos podrían ir si tenían un problema por voluntad propia, donde te espera alguíen de confianza que sabes que va a colaborar contigo.

¿Por qué?

Porque en esta sociedad hay personas dependientes, desorientadas, el suicidio (omitiendo los que se deben a causas psicológicas como depresiones) es un tipo de desorientación, o con falta de autonomía. Y creemos que dicha situación hay que solucionarla.

¿Para qué?
A fin de que aquel individuo logre su plena autonomía y realización, tanto en su dimensión personal como social.

Es un motivo muy importante el de obtener individuos autonomos, independientes. Pues en esta sociedad, aún muchos ciudadanos dependen de los demás para satisfacer su vida y sus necesidades. Tenemos en nuestra sociedad, agentes que simulan orientar la vida de los demás mientras lo que hacen es ocultar la dependencia que crean en los ciudadanos. Pongo como ejemplo los equipos de marketing y publicidad, los cuales crean falsas necesidades que cubrir o indican falso caminos a seguir. Un claro ejemplo es el boom publicitario que les dan a los deportistas, haciendo que miles de niños quieran ser futbolistas. <<Hay que intervenir para que la personas sean críticas y puedan pilotar su vida según sus propios ideales.>>

¿Para quién?

Para el individuo y la sociedad en su conjunto. Para todos aquellos que lo necesiten.

Bueno creo que hemos obtenido así una buena y completa definición de orientación. Hasta la próxima.

Gema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario