Los pilares de la comunicación que caracterizan a un buen conversar son:
- La adecuada preparación sobre el tema que se va a exponer; esto facilita el estar más relajado a la hora de exponer y te sientes más seguro, también es importante estar convencido y convencer al auditorio que controlamos el tema.
- La buena organización del discurso. Lo que ayuda a que los oyentes puedan entender el planteamiento del orador.
-Carisma y elocuencia, capacidad para ganarse al público desde el principio del discurso. La monotonía en los discursos provoca que los oyentes se aburran y por tanto oigan pero no escuchen.
-La expresividad, hay veces que no comprendemos ciertos discursos, o bien por que no los oímos, o incluso pueden estar en otro idioma, por lo que los gestos pueden ayudar a dar al oyente una cierta idea de lo que se ha dicho, evidentemente hay que hacerlo con mesura. Todo exceso pasa a ser perjudicial.
Cierta creatividad y habilidad para la improvisación. Aunque parezca mentira, son los dos aspectos que yo considero fundamentales, pues si sabes ser creativo es más probable que te escuchen y disfruten con tu conversación y por otro lado, el saber improvisar puede solventar los fallos surgidos por no saberse bien el tema, o ayudarte a salir de situaciones comprometidas.
Para trabajar este tema en clase vimos 3 vídeos que posteriormente analizamos, y expusimos sus mejores y peores características.
1º vídeo.- Exposición Apple. Bueno de este vídeo, debo de decir que solo puedo opinar de lo referente a la exposición y no al tema ni a lo que dice, dado que el vídeo está en inglés y esa, es aún una meta por alcanzar para mi. El exponente cambia el volumen de la voz, gesticula mucho, anda de un lado a otro del escenario para llamar la atención del público, hace preguntas.
Y su característica más sobresaliente es que transmite mucha energía, muestra naturalidad y sintetiza la información.
2º vídeo.- Profesor de informática (vídeo grabado). En este vídeo se muestran ejemplo de efectos creados por ordenador como títulos superpuestos, ventanas, música que aumenta y disminuye cuando hablan.. Desde luego está preparado con más tiempo, pero ya no es una exposición improvisada. El profesor adecua su lenguaje, no se contradice, colaboran más personas por lo que no siempre habla él. Cada persona es especialista en una parte.
Su característica más sobresaliente para mi, es la creatividad para llamar la atención, y me gusta mucho la frase de << aprender a golpe de ratón>> es original y llama la atención.
3º vídeo.- Richard Gerverg. En primer lugar, habla muy rápido, gesticula. Pone ejemplos referidos al tema. Muestra creatividad al contar una historia para introducir el tema.
Como característica más sobresaliente la originalidad de poner al público en situación, eso hace que se impliquen más con el tema que se trata.
Y para terminar hablaré de los problemas que nos impiden ser buenos conversadores y deberíamos intentar evitar a golpe de práctica, y algunos consejillos para evitarlos.
-El pánico escénico, es un problema muy común y para ello diré que ayuda mucho centrarse en la mirada de alguien conocido, o pensar que no hay nadie más en la habitación.
-Quedarse en blanco, para ello es muy recomendable si se tiene tendencia a olvidar las cosas, a relajarse antes de la exposición mediante ejercicios de respiración o prepararse muy bien el tema.
-Hablar demasiado deprisa, lo provocan los nervios que nos juegan una mala pasada, para ello es bueno practicar en casa, o acompañar la conversación de gesticulación de manera acompasada, así notaremos lo rápido que hablamos por lo rápido que gesticulemos, y lo podremos corregir antes.
-Que al hablar nadie te escuche, bien esto suele pasar también muy a menudo, en ese caso es bueno reclamar la atención del público mediante algún comentario ingenioso, para esto es buena la capacidad de improvisación.
Y bueno, para este tema recomiendo una película que he visto hace unos días y la verdad es
que me ha encantado y es perfecta, porque trata de como ser un buen conversador.
Se titula el discurso del rey de Toom Hooper
No hay comentarios:
Publicar un comentario