Sed Bienvenidos!

Sed Bienvenidos!
Espero que aquellos que entréis en este espacio, llegeis a aprender tanto como yo. Un saludo.

viernes, 27 de mayo de 2011

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL 2009-10 PRÁCTICA 11 SOCIOGRAMA

Objetivos: Profundizar en el conocimiento del test sociométrico y del sociograma
participando directamente en el proceso de creación, interpretación y análisis.

Procedimiento:

1. Crear grupos de trabajo de, al menos, 10 alumnos. Propuesta: trabajar de
forma conjunta con 2 o 3 equipos de la clase.
2. Elaborar un test sociométrico. Recuerda que debe tener…
a. Título
b. Objetivo
c. Instrucciones
i. Qué alumnos pueden elegirse
ii. Cuántos alumnos pueden elegirse
iii. Importancia o no del orden de respuesta
d. Pregunta/preguntas

SUGERENCIA: Para facilitar la práctica se sugiere realizar una única pregunta de
atracción.
3. Elaborar la sociomatriz o matriz sociométrica con los datos del cuestionario
4. Elaborar el sociograma
5. Interpretar el sociograma
6. Valoración del desarrollo de la práctica: dificultades, inconvenientes, …
7. Valoración del trabajo en equipo

MI SOCIO AMIGO

El objetivo es conocer las relaciones sociales existentes entre los miembros de la clase, tanto en el ámbito educativo y de trabajo, como en el periodo de ocio.

Instrucciones:
- Para cada pregunta cada alumno solo podrá elegir a un compañero.
- Debe responderse con el número y los apellidos del alumno, no son válidos únicamente los motes o alias.
- Se debe de contar con los alumnos que no han ido a clase ese día.

- No tiene importancia el orden de las respuestas dado que solo se puede dar una.

- Cada dos preguntas se realizará un gráfico de afectos y rechazos, ya que las preguntas van unidas en parejas de dos teniendo relación sobre el mismo tema.

Preguntas:
1. -¿Con quién no te sentarías en clase?
- ¿Con quién te sentarías en clase?

2. - ¿Con quién pintarías un mural?
- ¿Con quién no harías un trabajo?

3. - ¿Con quién te gustaría jugar en el recreo?
- ¿Con quién no jugarías nunca en el recreo?

Matriz sociometrica. A= Acepto, R= Rechazo

Pregunta 1.


N
M
T
G
J
A
C
E
S

M



 A

 R



T




 R

 A


G






 R

J





 R


A




 R



 A
C

 R
 A






E




 R



 A
S





 R

 A

N


 R
 A

















                   0puntos   -1punto    0 puntos    3 puntos    -3puntos  -2 puntos  -1 puntos   2puntos    2 puntos

Pregunta 2.


N
M
T
G
J
A
C
E
S

M
 R=-1






 A=1

T

 R=-1





 A=1

G







 A=1
 R=-1
J
 R=-1







 A=1
A



 R=-1




 A=1
C
 R=-1






 A=1

E

 A=1
R =-1






S
 R=-1
 A=1







N



 A=1
 R=-1
















                  -4 puntos  1 punto      -1puntos  0puntos    -1 puntos   0 puntos 0 puntos    4 puntos    1 punto
Pregunta 3.


N
M
T
G
J
A
C
E
S

M






 R=-1

A =1
T

 A=1


 R=-1




G

 R=-1


 A=1




J


 R=-1





 A=1
A

 A=1


 R=-1




C



 A=1
 R=-1




E


 R=-1


 A=1



S

 A=1

 R=-1





N


 R=-1





 A=1












                                  2puntos    -3puntos    0puntos    -2puntos   1 punto    -1punto     0puntos   3puntos

EL SOCIOGRAMA.

Preguntas 1.


Preguntas 2.
Preguntas 3.


INTERPRETACIÓN DEL SOCIOGRAMA.(Solo interpretaré uno).
1 Sociograma, sentarse en clase:

2 Sociograma, hacer un tarabajo:

3 Sociograma, jugar en el recreo: Tendríamos una lider que sería G, porque no elige a nadie pero si la eligen. Luego tendríamos una pareja o dúo que serían T y G porque se eligen mutuamente. C es rechazada por varios miembros, en una cadena de rechazos. Luego tendriamos a un sujeto marginado que es M, porque nadie la elige, y otro sujeto que no llega a ser solo marginado sino también rechazado que es N. Y tendríamos otra pareja formada entre E y S porque se escogen mutuamente.

VALORACIÓN:
Como dificultades en mi grupo queremos mencionar el hacer la sociomatriz, cuando hemos intentado ponerlo todo en una misma sociomatriz a sido un lio tremendo.. También a la hora de dibujar las relaciones, porque es un tanto difícil dibujarlo de forma visible para que las flechas no tapen a los individuos. Y como no el hecho de que a la hora de interpretarlo todo resulta muy subjetivo, pues en un grupo real puedes pillar un día en que algunos miembros estén enfadados entre si, por lo que no veríamos el grafico exacto. 

Valoración del trabajo en equipo:
El trabajo en equipo ha sido bueno, y es realmente necesario porque si no te coordinas bien es muy facil equivocarse, y más cuando intentamos hacer el sociograma "planeado" que luego no salió, porque es muy dificil intentar amañarlo. En un principio para hacer el sociograma eramos dos grupos, pero terminamos haciendo los dos uno, solo que unos se encargaban de la parte de los afectos (sociomatriz, sociograma e interpretación) y otros los de los rechazos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario