Sed Bienvenidos!

Sed Bienvenidos!
Espero que aquellos que entréis en este espacio, llegeis a aprender tanto como yo. Un saludo.

martes, 17 de mayo de 2011

Ponencia Tutor de Secundaria (Jornadas de Orientación).

Buenas tardes, voy a colgar la charla del tutor (mis apuntes) y para finalizar la practica sobre dicha charla, que tendré que colgarla en dos entradas porque en una se hace muy larga.


Las funciones del tutor está establecidas legalmente y se basan en un RRI, reglamento de régimen interno en el que se detallan las funciones de cada miembro de la comunidad educativa.

FUNCIONES DEL TUTOR
1.Con los alumnos:
·Facilitar la integración de los alumnos en el grupo, favoreciendo que se conozcan entre ellos, el desarrollo de actividades participativas, la aceptación de las normas de convivencia, y actitudes solidarias.
·Adaptar el proceso de aprendizaje a las características y necesidades del alumno, con un seguimiento global de los alumnos, para detectar dificultades y encontrar la mejor solución lo antes posible y llevarla acabo.
·Coordinar el proceso evaluador de los alumnos, asesorando en el momento oportuno sobre su promoción.
·Favorecer los procesos de maduración vocacional y de orientación profesional.
·Facilitar la relación interpersonal, estableciendo tiempos oportunos de diálogo y entrevistas.
·Llevar al día el registro de lo que el alumnado realiza en clase su rendimiento escolar, la asistencia a clases y de otras incidencias a fin de ponerlas en conocimiento de los alumnos, de sus padres y madres, del profesorado y de quien corresponda. Para el registro de las faltas de los alumnos han ido cambiando ahora utilizan una aplicación web con la que se puede registrar la falta, si está justificada o no y se hace casi a tiempo real. Las familias tienen la posibilidad de verlo casi en el momento.


2.Con los profesores:
·Coordinar el proceso evaluador y la información sobre los alumnos, entre los profesores del grupo.
·Acordar con el Equipo Educativo las medidas de atención a la diversidad, mediante la aplicación de refuerzo pedagógico, adaptaciones o diversificaciones curriculares.
·Colaborar con los demás tutores y con el Departamento de Orientación en la aplicación del Plan de Acción Tutorial, posibilitando líneas comunes de acción. El PAT (Plan de Acción Tutorial) se elabora a principio de año. Y tiene un papel muy importante el coodinador del centro, que tiene que implicarse mucho en su trabajo.


3.Con las familias:
·Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con las familias.
·Implicar a las familias en actividades de apoyo al aprendizaje y a la orientación de sus hijos.
·Informar a las padres sobre temas relacionados con la educación de sus hijos.
Los tutores se reunirán periódicamente para acordar acciones conjuntas y aunar criterios, constituyendo un verdadero equipo de tutores, coordinado por el Departamento de Orientación bajo la guía del Director Pedagógico.


LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LAS FUNCIONES DEL TUTOR

- Hay un Plan de Acción Tutorial por etapa. (nota documento temporalización PAT ESO)
- La tutoría en Educación Secundaria es obligatoria (a diferencia de EI y EP que no lo es).
-El Plan de Acción Tutorial se realiza a principio de curso, tutores junto con departamento de orientación.
-Nosotros en el centro aprovechamos el día de claustro (lunes), donde desde orientación se entregan los materiales para trabajar la tutoría esa semana.
-Hacemos una evaluación trimestral, y una evaluación final que queda recogida en la memoria final de curso.


1.Buenos Días : Las mañanas en el centro se comienzan de forma diferente. Los primeros 15 minutos antes de las clases los tutores acuden a sus respectivas clases a dar los buenos días y hacer una lectura reflexiba que tiene que ver con un tema en concreto. El tema varía cada tres meses, según la campaña. Esta actividad también se evalúa y no es completamente rígida, hay veces que no se puede llevar a cabo porque al tutor no le da tiempo y tiene que hablar otro tema más importante con su clase.

2.PAT. Plan de Acción Tutorial.
Es un documento que se realiza a principio de curso, lo realiza el tutor con ayuda del equipo de orientación, en este colegio es la orientadora.
Y recoge unos objetivos, contenidos y la temporalización de todas las actividades que se van a hacer a lo largo del curso. Se divide trimestralmente y dentro de cada trimestre, están los meses, las semanas y los días. Estos recogen las respectivas actividades en las que se incluye el objetivo de la actividad, en que consta la actividas y la competencia básica. Un ejemplo son las TTI (Técnicas de trabajo intelectual) también conocidas por tecnicas de estudio.

3.Tutoría semanal con los alumnos.
La forma de organizarse los profesores tutores del centro es la siguiente, un tutor lleva o ejerce de tutor titular del grupo dos años y luego realiza un seguimiento de otros dos años. Los lunes son los días en que los profesores se juntan con la orientadora y esta les da el material para la tutoría de ese jueves a primera hora, por lo que tienen tutoría una hora a la semana. La diferencia entre las tutorías de la educación infantil y primaria, y las de secundaria, esque las de secundaria son de carácter obligatorio.
El PAT no tiene la única función de programar el contenido de las tutorías sino también de evaluarlas. En el centro se realiza una evaluación trimestral de las tutorías y una final que irá incluida en la memoria final del curso. Los profesores emplean un baremo de 1-4 para calcular como han salido dichas tutorías donde 1 es muy mal, y 4 muy bien. Esto lo tienen en cuenta para mejorarlas y no volver a cometer los mismos errores. En la hoja de evaluación que entrega el tutor a la orientadora, este dispone de una casilla de observaciones para comentar cualquier anotación al respecto que crea importante considerar.

La memoria final se manda a la inspección, es un documento oficial, donde como había dicho se incluyen las evaluaciones de las tutorías y del PAT de cada año. Las tutorías tampoco son al rígido, hay veces que surgen inprovistos, que tiene el tutor que hablar con su grupo de otras cosas o no da tiempo a terminar un ejercicio relacionado con la temática de tutoría. Esto también se indicaría en la casilla de la evaluación para que quede constancia de que o la tutoría no se ha realizado o el ejercicio propuesto era muy extenso o muy breve.. etc.

4.Tutoría individual con alumnos.
Esta no tiene horario. Si el tutor necesita hablar con el alumno lo buscará en el recreo, en los descansos o lo sacará de clase. También es posible que el alumno busque al profesor para contarle algún problema o duda que le ha ocurrido. Lo bueno de esta situación, que el alumno busque al profesor esque dicho profesor seguramente se habrá ganado la confianza del alumno.

5.Tutoría con padres . Esta funciona a través de la petición de tutorías de la aplicación web, pero en el caso de este profesor (piensa que es muy confuso) emplea el método tradicional que es la agenda escolar para concertar citas. Estas tutorías habitualmente giran en torno a los aspectos acádemicos del niño, a veces a estos le acompañan ciertas problematicas como el hecho de que sus padres se hayan separado y le afecte, o que no tenga un lugar de estudio. Este tutor comenta que sus reuniones o entrevistas duran como mínimo una hora, normalmente se extiende más, y le gusta contar con la presencia del alumno, aunque no siempre es posible. Este tipo de entrevistas las acaba con un breve resumen de lo que se ha dicho y un compromiso por parte de todos los presentes, para llevar a cabo lo acordado. Posteriormente se escribe el resumen, no solo para acordarse cuando se celebre la segunda entrevista del año, sino también porque se lo exige el sello de calidad del centro.

6.Tutorías generales con todos los padres.
En cuanto a las tutorías generales en el centro querrían hacer tres, pero siempre se quedan en dos charlas al año. Una a comienzo de curso, para explicar grandes rasgos como será el nuevo año y que trabajaran y otra a mediados de curso, la cual realiza la orientadora.

7.Sesiones de evaluación.
Para el tutor las sesiones de evaluación son eternas y funcionan así: Los distintos profesores del curso le pasan al tutor un informe, en el que se encuentra un breve resumen del funcionamiento del grupo. Luego nombran a los alumnos que están en positivo y van bien, y a los que están en negativo y van mal, y la mayor parte de la sesión la dedican a buscar explicación y solución a porque van mal esos alumnos. Luego cada profesor fijandose en su propia programación del curso (temario a dar) pasan los temas que han dado sobre los que tenian que dar y despues el número de alumnos suspensos y aprobados. Con lo que el tutor realiza un resumen que se enviará a la inspección. La segunda evaluación es muy importante.

8.Reuniones especiales o extraordinarias referentes a un alumno.
Es un caso especial en el que el comportamiento del alumno es escepcionalmente complicado y pueden llegar a implicarse hasta el consejo escolar para tomar una decisión. Como una espulsión temporal o definitiva.

9.Sello de calidad del centro.
Durante el curso en el centro tienen una auditoría interna para ver si están realizando las cosas bien, ya que después llega una inspección externa de la empresa, que les evaluará. Y si hacen algo mal se lo dicen para que en un plazo establecido lo corrijan. Sino pierden el sello de calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario